Estmadxs: les recordamos que para la próxima clase deben ver el video Planolandia. A continuación compartimos con ustedes el enlace de acceso:
Saludos cordiales
Blog de la cátedra de PEDAGOGÍA de la Facultad de Cs. Sociales de UNLZ. Destinado a lxs estudiantes.
Estmadxs: les recordamos que para la próxima clase deben ver el video Planolandia. A continuación compartimos con ustedes el enlace de acceso:
Saludos cordiales
Buen día. Compartimos con ustedes el enlace de acceso a las clases tanto practicas como teóricas (PPT) que iremos cargando semanalmente y el acceso a la bibliografía-cronograma y programa de la materia.
También compartimos con ustedes el video que deben ver para la clase práctica de la semana próxima, ya que el enlace de acceso al mismo se encuentra en el cronograma y en la clase compartida a continuación.
BIBLIOGRAFÍA: https://drive.google.com/drive/folders/1c8iRIRpfdS6SKMYBx9YbQr7XrOt8cWuG?usp=share_link
CRONOGRAMA: https://drive.google.com/drive/folders/1CT0hgf_4uWiUFpyx5lHX3lxiAkN_-YR7?usp=share_link
PROGRAMA: https://drive.google.com/drive/folders/1mV-Js9HZmEk5AeWaQ5nfk3SUB9ucDwrG?usp=share_link
CLASES PRÁCTICAS Y POWER POINT DE TEÓRICOS: https://drive.google.com/drive/folders/10zqXw4lDZ2FwGEDUv9bGnfWHeE0uFC5e?usp=sharing
Saludos y buena cursada para todxs!
Bienvenidos a la cursada de Pedagogía.
A continuación tienen disponible un enlace que dirige a las comisiones confirmadas para ambos turnos de cursada. Hay dos comisiones por turno, mencionadas como A y B. Allí pueden corroborar cual les corresponde según su apellido.
https://drive.google.com/drive/folders/1_Tc8j54n2_qt4Am1agKjobEmu1K9JXTK?usp=sharing
También ponemos a disposición el horario de cursada de cada turno y el aula correspondiente.
TURNO TARDE:
Teórico: de 14 a 18 hs, aula A
Prácticos: de 14 a 18 hs, comisión A aula A, comisión B aula 105
TURNO NOCHE:
Teórico: de 18 a 20 hs, aula A
Prácticos: de 20 a 22 hs, comisión A aula A, comisión B aula 106
PAUTAS PARA EL EXAMEN FINAL DE FEBRERO-MARZO 2023
La intención de la asignatura es propiciar el pensamiento y la reflexión sobre los procesos educativos, en función de esto la consigna para presentarse será:
Formular una pregunta que los interpele, que les haya surgido a partir de la cursada de la materia, de la lectura de los textos. Esta pregunta tiene que ser particular, singular y propia. Tienen que poder dar cuenta de por qué los convoca.
El abordaje de la pregunta no debe conducir a una respuesta acabada, cerrada, pero sí a una reflexión sobre la temática a partir de la bibliografía. Implica tomar en cuenta los aspectos específicos de los textos que les permitan ahondar y profundizar en la pregunta que los convoca, desarrollando líneas de análisis posibles desde un enfoque pedagógico. Deberán utilizar como mínimo 3 autores de la bibliografía obligatoria para desarrollar la respuesta que se propongan.
Esta pregunta será el eje de la articulación que presentan como reflexión. Posteriormente la mesa preguntará sobre la totalidad del programa
Tendrán como máximo 7 minutos para la exposición (dada la cantidad de estudiantes que se presentan). Se recomienda que lo ensayen.
Al finalizar la mesa evaluadora preguntará en función de lo presentado sobre cuestiones del programa que haya mencionado o no. Recuerden que deben preparar toda la materia y no solo la pregunta y los textos seleccionados para el desarrollo de la misma.
Estimadxs: quienes se presenten a rendir el examen final de la materia el día miércoles 14 de diciembre, debido a la cantidad de inscriptos, deben considerar que para la presentación del tema preparado disponen de 8 minutos y luego dedicaremos unos minutos mas a las preguntas que pueden surgir a partir de lo expuesto.
Saludos cordiales y éxitos en el cierre de año.
Estimadxs
Les recordamos que tienen tiempo hasta el viernes 25 de noviembre para controlar que su calificación este asentada correctamente en el siu guarani. En caso de que observen que no es correcta puede escribir al correo de la cátedra, mencionado en el programa de la materia.
Información para rendir el examen final en diciembre del corriente año (2022):
La intención de la asignatura es propiciar el pensamiento y la reflexión sobre los procesos educativos, en función de esto la consigna para presentarse será:
Formular una pregunta que los interpele, que les haya surgido a partir de la cursada de la materia. Esta pregunta tiene que ser particular, singular y propia. Tienen que poder dar cuenta de por qué los convoca. No se les pide una respuesta acabada, cerrada, pero si una reflexión sobre la temática a partir de la bibliografía. El abordaje implica tomar en cuenta los aspectos específicos de los textos que les permitan ahondar y profundizar en la pregunta que los convoca.
Se parte de esta pregunta para que sea eje de la articulación que presentan como reflexión. Posteriormente la mesa preguntará sobre la totalidad del programa
Estimadxs:
Las notas ya están cargadas en el sistema siu guarani. Controlen que esté cargada adecuadamente la calificación de cada unx. Recuerden que la calificación de cursada que les va a figurar es el promedio de las notas obtenidas en el primer y segundo parcial.
Saludos
Estimadxs: les recordamos que la semana próxima (miércoles 23-11) vamos a firmar las libretas universitarias, asentando la aprobación de la cursada de la materia. También vamos a presentar-explicar las pautas a considerar para la presentación al examen final.
Los horarios de inicio son:
TURNO MAÑANA: 11.00 horas
TURNO TARDE: 14.00 horas.
Lxs esperamos.
Saludos.
Buenas día. Mañana iniciaremos la instancia de recuperación en el siguiente horario:
TURNO MAÑANA: 10.00 horas
TURNO TARDE: 14.00 horas.
Recuerden que deben presentarse con el póster modificado o reformulado para realizar la exposición correspondiente. En caso de haber estado ausente deberán traer también presentar si póster científico.
Saludos cordiales.
Compartimos a continuación los enlaces de acceso a la clase 8 y la nota periodística que utilizaremos en la misma:
Clase
Nota periodística
EXAMEN FINAL INTERMEDIOS 2022
Características: El examen será oral e individual
Consigna:
Pueden elegir resolverla de dos maneras:
1- Preparar un tema que cada unx decida abordar y articularlo con tres de los textos del programa (dentro de la bibliografía del programa)
2- Seleccionar un tema de los que se sugieren mencionados más abajo y articularlo con tres de los textos del programa (dentro de la bibliografía obligatoria).
Cuando decidan la modalidad de resolución tengan en cuenta que:
tienen que justificar la selección y articulación de los textos
la exposición tiene que ser pertinente al tema seleccionado.
No se trata de hablar de todo lo que los textos desarrollan, sino de ahondar específicamente y en profundidad en la temática que los convoca. Tendrán 8 minutos estrictamente controlados para la exposición (dada la cantidad de estudiantes que se presentan). Se recomienda que lo ensayen.
Al finalizar la mesa evaluadora preguntará en función de lo presentado sobre cuestiones del programa que haya mencionado o no. Recuerden que deben preparar toda la materia y no solo el tema y los textos seleccionados.
Tiempo total asignado al examen: 15 minutos.
TEMAS SUGERIDOS:
1. La pedagogía como reflexión y discurso político sobre la educación y su importancia para los educadores
2. Desigualdades sociales y escolares. La escuela como institución que confirma los habitus de clase
3. Relación entre enseñanza escolar e igualdad. La escuela como institución que podría compensar las desventajas de origen
4. Escuelas como espacios contradictorios: por un lado, reduplican las condiciones de dominación de la sociedad general, y por otro, brindan posibilidades de resistir a esa lógica de dominación
5. El sujeto de la educación como construcción histórica y política 6. La mirada del déficit como imposibilidad de establecer una relación pedagógica
7. Importancia de la transmisión de la cultura en los procesos de humanización y emancipación.
8. Transmisión como núcleo central de la tarea pedagógica
9. Límites y posibilidades de la transmisión de la cultura
Estimadxs
A continuación compartimos el enlace de acceso a la consigna-pautas correspondientes al 2° parcial.
Aprovechamos para recordarles que la semana próxima solo deben asistir quienes deben recuperar el 1° parcial, turno mañana a las 9.00 horas y turno tarde a las 14.00 horas.
Saludos cordiales
Estimadxs:
Por error incluimos en la bibliografía del modulo tres impreso una versión mas extensa del texto de Meirieu. El que deben utilizar es solo un capitulo de lo incluido en el modulo, titulado: por una verdadera revolución copernicana en pedagogía.
En el enlace publicado a continuación esta disponible el capitulo correspondiente.
http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/cai/descargas/listado/FRANKENSTEIN%20EDUCADOR.%20P.%20MEIREU.pdf
También ponemos a disposición de ustedes el video que vamos a usar en la próxima clase práctica para que puedan verlo con antelación:
https://www.youtube.com/watch?v=-RGESfSLwFQ&authuser=0
Saludos y buen fin de semana.